El embargo estadounidense a Cuba no es la causa de la crisis general que vive la isla, sino el régimen dictatorial que la gobierna desde hace más de seis décadas, insistió Estados Unidos ante las reiteradas acusaciones de La Habana en foros internacionales.
"En 1958 Cuba tenía uno de los PIB per cápita más altos de nuestro hemisferio. Pocos años después de la toma arbitraria del poder por parte de Castro, Cuba dependía completamente de los subsidios de la Unión Soviética para sobrevivir", dijo este miércoles la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado.
En una serie de post en sus redes sociales que buscan contrarrestar la resolución contra el embargo liderada por Cuba ante Naciones Unidas, la entidad diplomática subrayó que "en toda la historia de la humanidad, el comunismo nunca ha funcionado, y sin embargo, el régimen cubano continúa con su sistema fallido".
El gobierno cubano Cuba importa cada año de EEUU toneladas de alimentos, insumos médicos y productos humanitarios libremente, sin que las restricciones económicas impuestas por el embargo lo prohíban.
"Tan solo en el último año, las exportaciones de EEUU a Cuba aumentaron en un 16%, con una circulación de 585 millones de dólares estadounidenses hacia la isla en 2024", detalló en un post la Oficina de la cancillería de EEUU.
El régimen de La Habana celebrará este viernes, 24 de octubre, el XXI Foro de la Sociedad Civil Cubana contra el Bloqueo, el plato fuerte de su campaña anual antes de la votación en ONU de la resolución que exige el fin del embargo estadounidense. El foro es organizado por la oficialista Asociación Cubana de las Naciones Unidas (ACNU), bajo el control del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (Minrex).
Mientras, la propaganda oficial se repite en los medios estatales, con cifras citadas por el Minrex en la convocatoria al evento que señalan que, desde inicios de marzo de 2024 hasta finales de febrero de 2025, el embargo causó "daños y perjuicios materiales a Cuba estimados en el orden de los 7 mil 556,1 millones".
"El colapso de la economía de Cuba es el resultado de décadas de corrupción, mala gestión y represión por parte de un régimen ilegítimo que elige invertir en hoteles de lujo y limitar la empresa privada mientras sus ciudadanos pasan hambre", señaló por su parte la entidad diplomática estadounidense.
La próxima votación sobre la resolución de la Asamblea General de la ONU contra el embargo de EEUU a Cuba está programada para finales de este mes. La votación anual más reciente se celebró el 30 de octubre de 2024, con 187 votos a favor, dos en contra (EEUU e Israel) y una abstención (Moldavia). Como todas las resoluciones de la Asamblea General, esta es una declaración política no vinculante y no obliga a Estados Unidos a levantar el embargo.
El presidente Donald Trump oficializó este año la renovación del embargo comercial al régimen de Cuba bajo la Ley de Comercio con el Enemigo, publicada oficialmente en el Registro Federal el pasado 4 de septiembre.
Foro